V Encuentro Anual ICON•S Argentina (Programa provisorio)

El constitucionalismo democrático en tiempos de autoritarismo

Lugar: Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata
Fecha: 21 y 22 de agosto de 2025

En los últimos años, las democracias del mundo han enfrentado múltiples desafíos que ponen en entredicho los fundamentos del constitucionalismo democrático. La creciente influencia de movimientos políticos que se alejan de los valores liberales, el debilitamiento de los poderes judiciales, los ataques a la libertad de prensa, y la creciente polarización política y agresividad de nuestra conversación pública desafían supuestos básicos de nuestros sistemas institucionales. La consolidación de liderazgos fuertes que tienden a debilitar los controles horizontales de un constitucionalismo que parece haber agotado sus recursos es una parte central del problema. La incapacidad de las instituciones democráticas de responder a las principales preocupaciones—tanto políticas como socioeconómicas—de los ciudadanos parece ser su contracara.

En este contexto tan desafiante, el constitucionalismo—como disciplina y práctica—necesita promover una reflexión crítica y confrontar sus propios límites, errores, y olvidos. Nos reuniomos para reflexionar sobre cómo el constitucionalismo, en su doble función de herramienta para limitar el poder y proteger derechos fundamentales y vehículo del autogobierno colectivo, puede responder a estas amenazas y a este escenario cambiante. Buscamos analizar, desde diferentes perspectivas y disciplinas, cómo las democracias pueden fortalecerse y adaptarse para resistir tendencias autoritarias, proteger sus principios fundacionales, y renovar un compromiso colectivo con la democracia que parece cada día más débil.

Inscripción

Por favor, registrarse con antelación utilizando este formulario.

Programa

Día 1 (21 de agosto)

  • 8.30h a 9.00 → Presentación

  • 9.00h a 10.30h → Panel 1. DNUs y Poder Presidencial.

  • 10.30 a 11h → pausa de café

  • 11 a 12.45 → Panel 2. Polarización política y extrema derecha.

  • 12.45 a 14h → almuerzo

  • 14 a 15.30h → Panel 3. Presentación del libro “Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas” (editado por Roberto Gargarella, Agustina Ramon Michel, y Lautaro García Alonso. Comenta: Inés Jaureguiberry)

  • 15.30 a 16.45h → Panel 4. Dictadura y democracia.

    • Valentín Patzi. Del Nunca Más al “no fue tan así”: Cómo el olvido deliberado y la desinformación afectan a la cultura democrática (resumen)
    • Laura Saldivia. El origen de los derechos humanos en argentina y en la región. La defensa de presos políticos en dictaduras.
    • Comenta: Alba Ruibal
  • 16.45 a 17h → pausa de café

  • 17 a 18.30h → Panel 5. Presentación libro “El uso del derecho como herramienta de transformación en América Latina” (editado por Gabriel Pereira y Catalina Smulovitz)

Día 2 (22 de agosto)

  • 9.00h a 10.30h → Panel 6. Ponencias

    • Delfina Berguerie. Corte Suprema y precedentes de género.
    • Carlos Ottolione. Orden y limpieza. La vulneración a los derechos de las personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires bajo la perspectiva de las organizaciones de la sociedad (2023 - 2024) (resumen)
    • Tomas Fernández Fiks. Algunos apuntes sobre la justificación del castigo: ¿es la Constitución Nacional neutral al respecto?
  • 10.30 a 11h → pausa de café

  • 11 a 12.45 → Panel 7. Ponencias

  • 12.45 a 14h → almuerzo

  • 14.30 a 16h → Panel 8. Corte Suprema (Laura Clérico, Roberto Gargarella, Horacio Etchichury, Gustavo Arballo, Miguel Benedetti, Jimena Sáenz).

  • 16 a 16.30h → pausa de café

  • 16.30 a 18h → Mesa de cierre (Roberto Gargarella, Leticia Vita, Eduardo Jiménez, Laura Saldivia, Claudina Orunesu)